Compartir
Share
Plasma Rico en Plaquetas: Alopecia y Piel

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un tratamiento natural que utiliza componentes de tu propia sangre para estimular la regeneración y reparación de los tejidos. Imagina que estamos utilizando los “factores de crecimiento” que ya tienes en tu cuerpo para mejorar tu piel o tu cabello.
Así es como funciona el PRP en dermatología:
- Obtención de tu sangre: Primero, te extraeremos una pequeña cantidad de sangre, similar a cuando te haces un análisis de laboratorio.
- Centrifugación: Esta sangre se coloca en una máquina centrífuga que gira a alta velocidad. Este proceso separa los diferentes componentes de la sangre: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y el plasma.
- Obtención del PRP: Nos interesa una parte específica del plasma que queda después de la centrifugación: el plasma rico en plaquetas. Las plaquetas son células sanguíneas que contienen una gran cantidad de factores de crecimiento. Estos factores son como “mensajeros” que le dicen a las células que se reparen, se multipliquen y produzcan colágeno y otros componentes importantes.
- Aplicación del PRP: Una vez que obtenemos el PRP concentrado, lo podemos aplicar de diferentes maneras, dependiendo del tratamiento:
- Inyecciones: Se inyecta directamente en las áreas a tratar (por ejemplo, en el cuero cabelludo para la alopecia o en el rostro para el rejuvenecimiento).
- Tópico con microagujas: Se aplica sobre la piel después de realizar microperforaciones con un dispositivo de microagujas (Dermapen), lo que facilita su penetración.

¿Cómo actúa el PRP en la piel?

¿Cómo actúa el PRP en el cabello?

Este procedimiento lo realiza el Dr. Raúl Charlín en conjunto con la TENS Aline Riquelme.
Cuidados previos a la aplicación del PRP
La preparación antes del PRP es clave para asegurar la eficacia del tratamiento y reducir la aparición de hematomas o inflamación.
- Medicamentos:
- Evita anticoagulantes y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): Si es posible y bajo supervisión médica, suspende medicamentos como ibuprofeno, naproxeno o diclofenaco al menos una semana antes del tratamiento. En relación a los anticoagulantes y aspirina, debes consultar a tu médico tratante antes de suspenderlos.
- Consulta sobre suplementos: Algunos suplementos (como la vitamina E, ginkgo biloba) también pueden afectar la coagulación. Consulta con tu médico si debes suspenderlos.
- Alcohol y tabaco: Evita el consumo de alcohol y tabaco al menos 48 horas antes del procedimiento. Fumar puede retrasar la curación.
- Hidratación y dieta: Mantente bien hidratado bebiendo suficiente agua los días previos. Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables puede favorecer la circulación.
- Condiciones de la piel:
- Infecciones o lesiones: Evita hacerte la sesión si presentas herpes, eczema, infecciones activas, quemaduras recientes, inflamación o heridas abiertas en la zona a tratar, informa a la clínica para posponer tu cita hasta que la piel se haya recuperado.
- Piel limpia: Acude a la cita con el rostro limpio y sin maquillaje.
Este tratamiento lo hace nuestra Kinesióloga Lissy Maldonado y nuestro dermatólogo Dr. Raúl Charlín.