Compartir

Share

Nitrógeno Líquido (Crioterapia)

El nitrógeno líquido es una sustancia extremadamente fría que utilizamos en dermatología para tratar diversas afecciones de la piel. 

Es muy útil para tratar una variedad de afecciones cutáneas, como:

  • Verrugas: Congelando las células infectadas por el virus del papiloma humano.

  • Queratosis seborreicas: Esas lesiones elevadas y a menudo oscuras que aparecen con la edad.

  • Queratosis actínicas: Lesiones precancerosas causadas por la exposición solar.

  • Otras lesiones benignas pequeñas.

Es un tratamiento rápido y, aunque puede ser un poco incómodo durante la aplicación por el frío, generalmente es bien tolerado.

Imagina que queremos congelar de forma muy rápida y controlada una zona específica.

Así es como funciona: el nitrógeno líquido tiene una temperatura de alrededor de -196 grados Celsius. Cuando lo aplicamos sobre la piel en forma de spray, causa una congelación muy rápida de las células en esa área.

Después de la aplicación de nitrógeno líquido, la zona tratada puede pasar por varias etapas:

Inicialmente, se verá blanca o pálida debido a la congelación. Luego, puede enrojecerse y eventualmente formarse una ampolla en los días siguientes. Finalmente, la piel tratada se desprenderá, dejando al descubierto piel nueva y sana. Según el tipo de lesión, pueden requerirse varias sesiones de crioterapia para la mejoría completa.

Orientaciones Post-Aplicación de Nitrógeno Líquido

Para ayudar a tu piel a sanar, te recomiendo usar Cicalfate Crema o Cicaplast Baume. Debes aplicarla 2 o 3 veces al día directamente sobre las áreas donde puse el nitrógeno líquido. Es fundamental que hagas esto todos los días hasta que la lesión esté completamente cicatrizada.

Si lo deseas, puedes cubrir las lesiones con un parche curita durante el día, pero recuerda retirarla por la noche para que la piel pueda respirar libremente.

Qué Esperar durante la recuperación

Es totalmente normal que, al principio, la zona tratada se vea un poco inflamada. Después de esto, se formará una costra. No te preocupes, esto es parte del proceso de curación. Esta costra se caerá por sí sola, y cuando lo haga, la lesión original habrá desaparecido o se habrá reducido significativamente.

¿Qué Hacer si aparece una Ampolla?

En algunos casos, puede formarse una ampolla. Si esto ocurre, por favor, no la revientes con los dedos. Lo que debes hacer es lo siguiente: con una aguja estéril (puedes conseguir una en la farmacia o esterilizar una aguja fina calentándola al rojo vivo con un encendedor y dejándola enfriar), pincha la ampolla con mucho cuidado desde su base. La idea es drenar el líquido sin desprender la piel que la cubre. Después de drenarla, vuelve a aplicar la crema indicada.

Cosas a Evitar

Para que tu piel se recupere de la mejor manera y sin complicaciones, por favor, evita:

  • Rascarte la zona tratada.
  • Manipularla o tocarla excesivamente.
  • Jabonar directamente la zona hasta que esté completamente cicatrizada.

Este procedimiento lo realiza nuestro dermatólogo Dr. Raúl Charlín.